Reacciones a los aranceles: Sánchez, Feijoo y Abascal
Mañanas en Libertad con Luis del Pino - A podcast by Radio Libertad - Fridays

Comenzamos con la información de este viernes 4 de abril hablando de las reacciones al anuncio de la subida de aranceles por parte del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Pedro Sánchez ha anunciado un plan de 14.100 millones de euros para proteger a empresas y trabajadores frente a los aranceles del 20% impuestos a productos europeos. Sánchez calificó estas medidas como "un escudo para la economía" y pidió a Trump que negocie, aunque advirtió que la UE responderá "con proporcionalidad y unidad" si fracasan las conversaciones. Por su parte, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, coincidió en oponerse "de manera clara y contundente" a los aranceles, señalando que "ningún patriota puede defender a quien perjudica los intereses de los ciudadanos". En cambio, Santiago Abascal, líder de VOX, marcó distancias culpando a la UE, Sánchez y Feijóo de "arrastrar a España a una guerra comercial suicida". Aunque reconoció que los aranceles son negativos para España, su portavoz José María Figaredo explicó que "son la forma de negociar" de Trump y que el problema real es la "burocracia ideológica del bipartidismo". La UE insiste en negociar con Trump para evitar una guerra comercial por la subida de aranceles La Unión Europea intenta mantener la calma tras los aranceles del 20% impuestos por Donald Trump, buscando un equilibrio entre la negociación y la respuesta firme. El comisario de Comercio, Maros Sefcovic, hablará este viernes por videoconferencia con sus homólogos estadounidenses mientras Bruselas ultima su primer paquete de contramedidas, que entrará en vigor la próxima semana y afectará principalmente a productos fabricados en estados trumpistas. Ursula von der Leyen ha calificado los aranceles como "un duro golpe para la economía mundial", pero insiste en preferir "pasar de la confrontación a la negociación". Sin embargo, existe división entre los socios europeos: mientras Italia aboga por evitar medidas drásticas debido a la intensidad de las relaciones económicas transatlánticas, Alemania y Francia exigen usar el poder comercial europeo para presionar a Washington.